
Choto en ajillo
INGREDIENTES:
- 1 KG. DE CHOTO TROCEADO
- 1 VASO DE ACEITE DE OLIVA
- 2 PIMIENTOS ROJOS SECOS
- 2 DIENTES DE AJO PELADOS
- 1 REBANADA DE PAN
- 125 grs. DE ALMENDRAS
- SAL Y PIMIENTA
- VINAGRE O VINO
- PEREJIL, UN PELLIZCO DE COMINOS Y 1 CLAVO
ELABORACIÓN:
Se fríen los pimientos secos, los ajos, las almendras y el pan. Este último se pone en remojo en un poco de agua con un chorrillo de vinagre o de vino. Se machaca todo lo frito en un mortero con un poco de sal, pimienta y los aliños opcionales preferidos. Se añade el pan, remojado y escurrido, y se vuelve a majar. En el aceite sobrante se fríe la carne troceada, y, cuando empieza a dorarse se echa el majao, disuelto con agua, y se deja al fuego, removiendo lentamente hasta que la carne tome la salsa. Debe quedar espesa.
Informante:
Informantes: Asociación de mujeres de Laujar, Dª Dolores López Valverde (Laroles). Citado en la obra “Guía Gastronómica de la Alpujarra. Junta de Andalucía. Iniciativas Líder Alpujarra. 1999.
ELEMENTOS SIGNIFICANTES:
Carne de pastoreo (tradición monte mediterráneo)
Pimiento seco (influencia americana (producto), tradición mediterránea (conservación).
Sucesivas reducciones en un recipiente (tradición cortijera, fuego de leña).
Majado en mortero (tradición musulmana y morisca).
Cominos, pimienta, clavo (influencia oriental).
Incorporación de vino o vinagre a la reducción (influencia castellana).
Monte y huerta.
Secano (pan, aceite) y regadío (pimientos).